La informática en la nube es la distribución de recursos de TI bajo demanda a través de Internet mediante un esquema de pago por uso. En lugar de comprar, poseer y mantener servidores y centros de datos físicos, puede acceder a servicios tecnológicos, como capacidad informática, almacenamiento y bases de datos, en función de sus necesidades a través de un proveedor de la nube. (by AWS).
¿Quiénes utilizan la informática en la nube?
Organizaciones de todo tipo, tamaño y sector utilizan la nube para una amplia gama de casos de uso, tales como respaldo de datos, recuperación de desastres, email, escritorios virtuales, desarrollo y prueba de software, análisis de big data y aplicaciones web con acceso para clientes. Por ejemplo, las compañías del sector de la salud utilizan la nube para desarrollar tratamientos más personalizados destinados a los pacientes. Las compañías que prestan servicios financieros usan la nube para implementar estrategias de detección y prevención de fraudes en tiempo real. Los desarrolladores de videojuegos la usan para acercar sus creaciones online a millones de usuarios de todo el mundo.
Beneficios de la informática en la nube
Agilidad
La nube le ofrece acceso sencillo a una amplia gama de tecnologías para que pueda innovar con mayor rapidez y crear prácticamente todo lo que se imagine. Puede activar recursos rápidamente a medida que los necesite, desde servicios de infraestructura, como cómputo, almacenamiento y bases de datos, a Internet de las cosas, aprendizaje automático, lagos de datos y análisis, entre otros. Puede implementar servicios tecnológicos en cuestión de minutos y pasar de la idea a la implementación con una rapidez extremadamente mayor. De esta forma, obtiene la libertad necesaria para probar ideas nuevas que marquen una diferencia en las experiencias de los clientes y transformen su negocio.
Elasticidad
Con la informática en la nube, ya no debe aprovisionar recursos en exceso con antelación para gestionar niveles pico de actividad comercial a futuro, En cambio, aprovisiona la cantidad de recursos que realmente necesita. Puede ajustar la escala de estos recursos para aumentar o disminuir la capacidad instantáneamente a medida que cambien las necesidades de su negocio.
Ahorro de costos
La nube le permite reemplazar los gastos fijos (como los centros de datos y servidores físicos) por gastos variables y pagar solo por los recursos de TI a medida que los utiliza. Además, debido a las economías de escala, los gastos variables son mucho menores del monto que pagaría por ocuparse usted mismo de estos recursos.
Implemente sus aplicaciones a nivel mundial en minutos
Con la nube, puede llegar a regiones geográficas nuevas e implementar soluciones a escala global en cuestión de minutos. Por ejemplo, AWS tiene infraestructura distribuida en todo el mundo, por lo que puede implementar su aplicación en varias ubicaciones físicas con unos pocos clics. Una mayor proximidad de las aplicaciones con los usuarios finales reduce la latencia y mejora la experiencia.
Tipos de informática en la nube
Los tres tipos principales de informática en la nube son: infraestructura como servicio, plataforma como servicio y software como servicio. Cada tipo ofrece diferentes niveles de control, flexibilidad y administración para que pueda seleccionar el conjunto de servicios correcto para sus necesidades.
(Fuente: Amazon Web Service)